Barbara Villena

Barbara Villena

Nuevos aranceles de Estados Unidos

Aranceles estados unidos

A partir del 5 de abril de 2025, Estados Unidos aplicará un arancel general del 10% a las importaciones de todos los países, incluyendo Chile. Algunos productos clave, como el cobre, quedarán exentos. En este artículo te explicamos qué implica esta medida y cómo puede afectar tus operaciones de comercio exterior.

Nuevo método de declaración de origen para importaciones desde la Unión Europea

Chile unión europea

A partir del 1 de febrero de 2025, la certificación de origen para mercancías de la Unión Europea cambia: se elimina el EUR.1 y se reemplaza por una declaración en factura con un formato específico según cada país. Esta debe incluir el número REX del exportador, que debe estar vigente. Conoce todos los detalles y accede a los documentos oficiales en este artículo.

El TLC Chile-China: Un impulso para las PyMEs chilenas

Articulo 2

El TLC Chile-China no solo ha beneficiado a las grandes empresas, sino que también ha sido un motor de crecimiento para miles de pequeñas y medianas empresas (PyMEs) chilenas. Al reducir costos, simplificar trámites aduaneros y abrir las puertas a un mercado gigantesco como China, este acuerdo ha permitido a los emprendedores nacionales acceder a nuevas oportunidades de negocio. En este artículo, analizaremos cómo el TLC ha transformado la realidad de las PyMEs chilenas y cómo este acuerdo comercial se ha convertido en una herramienta fundamental para impulsar el desarrollo económico del país.

El TLC Chile-China: Una ventana de oportunidades arancelarias

Fotos productos agecomex (500 x 400 px)

El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Chile y China ha sido un hito en las relaciones comerciales bilaterales, generando un marco de cooperación que ha beneficiado a ambos países. Uno de los aspectos más destacados de este acuerdo es la eliminación gradual de los aranceles, lo que ha abierto un abanico de oportunidades para las empresas chilenas. Al reducir los costos de producción y comercialización, los productos chilenos se han vuelto más competitivos en el mercado chino, uno de los más grandes del mundo. Sectores como la agricultura, la minería y la acuicultura han sido particularmente beneficiados por este acuerdo.

El TLC Chile-UE: impulso arancelario para la competitividad empresarial

Articulo 5

El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Chile y la Unión Europea ha sido un catalizador para el crecimiento económico de ambos bloques. Al eliminar gradualmente los aranceles, este acuerdo ha permitido a las empresas chilenas, tanto grandes como pequeñas, acceder a un mercado más amplio y competitivo. Los beneficios incluyen la reducción de costos de producción, el aumento de las exportaciones y la atracción de inversiones. Sectores como la agricultura, la minería y los servicios se han visto particularmente beneficiados.

El TLC Chile-Estados Unidos: Un impulso arancelario para el comercio bilateral

Articulo 4

El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Chile y Estados Unidos ha sido un motor de crecimiento económico para ambos países. Al eliminar o reducir significativamente los aranceles sobre una amplia gama de productos y servicios, este acuerdo ha creado un entorno comercial más favorable para las empresas de ambos lados de la frontera. Los beneficios incluyen la reducción de costos de producción, el aumento de la competitividad de las exportaciones, la ampliación de la oferta de productos y la atracción de inversión extranjera directa. Sectores como la agricultura, la minería y la manufactura se han visto particularmente beneficiados por este acuerdo.

Tratado de Libre Comercio Chile-Unión Europea: Un Puente Comercial Estratégico

Articulo 6

El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Chile y la Unión Europea ha sido un hito en las relaciones comerciales bilaterales, fomentando el intercambio de bienes y servicios, la inversión y la cooperación. Este acuerdo ha eliminado gradualmente los aranceles, facilitando el acceso de las empresas chilenas a un mercado de más de 500 millones de consumidores. Los beneficios incluyen mayor competitividad, atracción de inversiones y diversificación de mercados.